" LA SALUD EMPIEZA EN CASA"
23 AÑOS DE PROCURADORAS DE LA SALUD.
CULTURA DE LA PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD.
DR. ERNESTO VACA GARCÍA COORDINADOR ESTATAL
|
Definiciones
El modelo de capacitación participativa “la salud empieza en casa” es un modelo educativo innovador en la atención primaria a la salud, que permite extender los servicios de promoción de la salud hasta la propia casa, teniendo como apoyo fundamental a los padres de familia.
Los materiales utilizados en el modelo educativo “la salud empieza en casa”, son un tarjetero básico de salud y una guía de capacitación.
En el programa: “la salud empieza en casa”, lo cotidiano de la vida familiar es valorado como un determinante de la salud.
Plantea que es en el hogar donde residen importantes fuentes de bienestar y reconoce a los padres como promotores de la salud familiar, nombrándolos por ello procuradores de la salud.
|
Objetivo
Promover la participación y responsabilidad familiar en la prevención de riesgos y daños a la salud, fomentando estilos de vida y entornos saludables, mediante la capacitación de madres y padres de familia y la base social organizada para lograr la certificación de Entornos y Comunidades Saludables.
|
Objetivos Específicos
-
Capacitar a las regiones sanitarias, para la aplicación social del programa.
-
Educar a la familia en las acciones de la estrategia de prevención y promoción de la salud durante la línea de vida.
-
Capacitar a la ama de casa de las localidades a certificar, para reducir los riesgos de daños a la salud en el hogar, fomentando estilos de vida saludables y la participación activa de todos los miembros de la familia.
-
Reconocer la función de la mujer como Procuradora de la Salud familiar.
-
Promover la función del hombre como Procurador de la Salud Familiar.
-
Apoyar los Servicios de Salud, los Programas Prioritarios, Oportunidades, Seguro Popular, Salud Rural, Vete Sano, Regresa Sano y los establecidos para la certificación de Entornos y Comunidades saludables
|
Vinculación con los programas de salud pública
-
Dirección de Prevención y Control de Enfermedades.
-
Epidemiología
-
Medicina Preventiva
-
Vectores y Zoonosis
-
Salud Reproductiva
-
Dirección de Desarrollo Institucional
-
Enseñanza
-
Capacitación y Desarrollo
-
Investigación
-
Dirección de Participación Social
-
Municipios y Comunidades Saludables
-
Promoción de la Salud
-
Oportunidades
-
Salud Rural
-
Vete Sano y Regresa Sano
-
Consejos Estatales
|
Metas Cumplidas
-
En el período 1990-2012 se capacitaron 21,666 agentes de salud y 419, 549 procuradoras de la salud.
-
Se izaron 360 Banderas Blancas.
-
Se instalaron 360 Casas Amigas de la Salud del Niño y de la Madre (CANIMAS).
-
Se Certificaron 257 localidades como Entornos y Comunidades Saludables
|

CARTEL GANADOR DEL 2do LUGAR NACIONAL EN LA XII REUNION DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD EN MANZANILLO, COLIMA 2006 Y RECONOCIMIENTO LATINOAMERICANO.
|
Información Adicional:
Si desea ampliar la información sobre este Programa se puede contactar al 3030-5000 ext.35408 ó email: comunidades_saludables@yahoo.com.mx
Última actualización: Enero 2013
Fecha de vigencia: Diciembre 2013
Unidad Generadora: Departamento de Municipios por la Salud
Responsables:
Dr. Héctor Manuel García Blanco, Jefe de Departamento
Dr. Ernesto Vaca García, Coordinador Estatal
|