
MAGNITUD
-
Constituyen un importante problema de Salud Pública
-
Grupos etáreos más vulnerables: menores de 5 años y el de 60 años y más.
-
Por su carácter multifactorial su abordaje debe ser interdisciplinario
-
A nivel mundial se producen más de 1,500 millones de eventos al año en niños menores de 5 años
-
Generan el 30% de la consulta general.
-
40% del total de la consulta del < de 5 años.
-
25 % de hospitalización pediátrica.
-
45 % de la automedicación
-
25% de defunciones en el hogar
|
OBJETIVO DEL PROGRAMA
-
Disminuir la Morbilidad y reducir el 20% la tasa de Mortalidad por Enfermedades Diarréicas, en menores de 5 años, en relación de 2012 al 2018.
-
Disminuir los problemas Gastrointestinales y sus complicaciones en los grupos blanco y contribuir a mejorar la calidad de vida de los infantes, del adulto mayor y de la población en general.
-
Intensificar acciones de promoción de la salud enfocadas a evitar y prevenir daños a la salud generados por estos padecimientos y complicaciones.
REDUCCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD POR DIARREAS EN LOS MENORES DE CINCO AÑOS E INTERVENCIONES DE SALUD PÚBLICA
|
MANUAL DE EDAS Y NORMAS OFICIAL MEXICANAS
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
Ley General de Salud
-
Constitución Política del Estado de Jalisco
-
Ley para la protección de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, mayo 2000.
-
Norma Oficial Mexicana NOM – 017 – SSA2 – 1994, para la Vigilancia Epidemiológica
-
Norma Oficial Mexicana NOM – 004 –SSA3 -2012 , del expediente clínico
-
Norma Oficial Mexicana NOM – 031 –SSA2 -2012 , Para la atención a la salud del niño.
|
ATENCIÓN
El manejo de los siguientes padecimientos: Diarrea, Deshidratación, Insolación, Agotamiento por calor, y Dermatosis.
PLAN DE INVIERNO
-
Intensificar acciones de promoción de la salud enfocadas a evitar y prevenir daños a la salud causados por exposición a temperaturas ambientales extremas
-
Identificar y atender oportunamente enfermedades asociadas a temperaturas ambientales extremas, así como atender oportunamente las enfermedades diarreicas agudas (EDA’s) y febriles.
-
Reducir la prescripción de Antibióticos en el manejo de la EDA´S (< 30%).
-
Fomentar la consulta médica oportuna y evitar la automedicación.
-
Intensificar acciones de promoción a la salud, buscando el Autocuidado.
PLAN DE INVIERNO / ESTRATEGIAS
-
Completar los esquemas de vacunación acorde a la edad a través de las estrategias de Vacunación universal (neumococo, influenza y rotavirus).
-
Buscar la Atención integral ( asesorías en servicio ).
-
Capacitaciones y Sensibilización a las madres o responsables de los menores de 5 años y población en general, sobre la importancia de la detección temprana de los signos de alarma y prevención de Enf. diarreicas e Infecciones Respiratorias Agudas, Prevención de accidentes en el hogar y quemaduras y La intoxicación por monóxido de carbono.
|
|
|
ATENCIÓN MÉDICA
Garantizar que todas las Unidades de Salud cuenten con los insumos necesarios para la adecuada atención a toda persona afectada con Problemas Respiratorios.
Atención de casos por temperatura extrema.
|
 |
MODELO DE ATENCION INTEGRADA

COMPONENTES DE ATENCIÓN PARA CONTRIBUIR EN:
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
-
Acudir a la Unidad de Salud
-
Evitar la automedicación
-
Cumplir con las indicaciones médicas
-
Regresar a evaluación médica
REGULACIÒN SANITARIA
-
Evitar comer en lugares no higiénicos
-
Conservar los alimentos
-
Mantener la cloración del agua de uso
FOMENTO A LA SALUD
-
Preparación, majeo y uso del VIDA SUERO ORAL
-
Reconocimiento de señales de alarma de las EDAS.
-
ABC de las Diarreas (ALIMENTO, BEBIDAS y CONSULTA)
CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN
Capacitación a Madres y Responsables de menores de 5 años en el Reconocimiento de Señales de alarma de las Diarreas y preparación del Vida Suero Oral.
Señales de alarma:
1. Fiebre, malestar general y/o irritabilidad
2. Evacuaciones Diarreicas en más de 5 en menos de 24 hrs.
3. Presencia de Sangre en las evacuaciones.
4. Signos de Deshidratación (fontanela hundida, llanto sin lágrimas, mucosas secas, piel reseca, signo del pliego húmedo, orina poca o nula y/o muy concentrada).

Si desea ampliar la información sobre este Programa se puede contactar al 3030-5000 ext , 35060 y 35073 al correo electrónico: PASIAJalisco@gmail.com
Última actualización: Octubre 2013
Fecha de vigencia: Diciembre 2013
Unidad Generadora:
-
Dirección General de Salud Pública
-
Dirección de Prevención y Control de Enfermedades
-
Departamento de Medicina Preventiva
Responsable: Mtro. Edgar Saúl Tejeda Chávez
|