Este lunes se presentó el informe de actividades de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, donde destacaron las estrategias implementadas en los 125 municipios del estado para impulsar políticas públicas sanitarias y acciones de prevención que impactan en la mejora de la calidad de vida de los habitantes y sus comunidades.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, dio la bienvenida a los 10 representantes municipales que integran el Comité Coordinador de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, así como a directores de Regiones Sanitarias, en un acto realizado en Palacio de Gobierno.
El Secretario de Salud destacó la aportación desde los gobiernos municipales para trabajar con la SSJ y reforzar las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica, ante un escenario inusitado como es la pandemia de COVID-19 que -dijo- sin duda es un reto histórico; y agradeció a las presidentas y presidentes municipales por su trabajo y participación.
Durante los últimos dos años se llevaron a cabo 83 reuniones de trabajo (cinco de la Red Estatal y 78 de las Redes Regionales de Municipios por la Salud), donde a través del intercambio de información, experiencias y acuerdos tomados en conjunto se fortalecieron diversas acciones; entre ella la implementación de protocolos para dar cumplimiento a los decretos del Gobierno de Jalisco que permiten hacer frente al virus SARS CoV-2.
Al presentar el informe de actividades, el director general de Salud Municipal de la SSJ, Héctor Hugo Bravo Hernández, enumeró las estrategias implementadas con apoyo de las autoridades municipales frente al coronavirus, pero también en torno a otros temas prioritarios: el Día “D” contra el dengue, el plan nacional contra las adicciones, acciones de vacunación infantil, salud materna y perinatal, detección y atención del cánceres y enfermedades crónicas, etcétera.
La vicepresidenta de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, Adriana Barajas Gálvez, también presidenta municipal de Gómez Farías, habló sobre la participación de la población y su buena respuesta ante las acciones de promoción de la salud a nivel primario.
“El trabajo de estos primeros tres años ha sido muy satisfactorio, tenemos resultados como es la baja incidencia en cuestión de dengue, que es uno de los padecimientos que afectaba a gran parte de la población, y ahora con el COVID. Creo que la población también se ha sensibilizado más con las intensificaciones que se hicieron de las campañas de prevención en todos los ámbitos y la población tiene un poquito más de sensibilidad y educación de la salud”.
La alcaldesa agradeció a la administración estatal encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, su apoyo en materia de salud pública, “porque realmente este gobierno si está interesado en la salud, cosa que en otros países e inclusive en otros Estados, no es la prioridad y que gracias a ello Jalisco ha seguido adelante”.
Tras finalizar la exposición de acciones por cada red regional, se entregó un reconocimiento a los representantes de los municipios por la salud. Las redes concluyen su labor el próximo 30 de septiembre ante los cambios en las administraciones municipales. Se informó que la SSJ trabajará de inmediato con los nuevos ediles para continuar el trabajo.
PARA SABER
- En agosto de 2019 se instaló Comité Coordinador de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, encabezada por el alcalde con licencia de Zapopan, Jesús Pablo Lemus Navarro.
- Jalisco fue la primera entidad del país en conformar Redes Regionales de Municipios en las cuales se integran los 125 municipios del Estado.
- Existen 10 Redes Regionales y todas integran la Red Jalisciense de Municipios por la Salud.
- La Red es una agrupación libre, voluntaria y autónoma de municipios incorporados al Programa de Entornos y Comunidades Saludables, desde donde se propicia la colaboración, el apoyo y el intercambio de experiencias.