- El evento académico se realiza del 26 al 28 de enero de forma virtual para intercambiar conocimientos y experiencias en esta especialidad de la medicina.
- La salud mental de niñas, niños y adolescentes ante el impacto de la pandemia es prioridad, destacó el titular de la SSJ, al encabezar la inauguración del Congreso.
Este miércoles arrancó el 3er.Congreso Internacional y 38 Curso de Actualización en Pediatría, evento académico que lleva a cabo el Hospital General de Occidente “Zoquipan” (HGO) desde hace 38 años de manera ininterrumpida, y que en esta edición nuevamente se celebra de manera virtual del 26 al 28 de enero.
El Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, encabezó la ceremonia inaugural en la cual destacó la oportunidad para que los participantes de este Congreso puedan intercambiar conocimientos y experiencias acumuladas el último año en la actividad pediátrica y compartir con ponentes de talla internacional.
“Llegamos a esta cita, tras dos años de enfrentar la pandemia por el virus SARS CoV-2, y de cara a la ola de contagios que nos obliga a realizar algunas actividades de forma virtual, pero sin dejar a un lado la capacitación permanente de los recursos humanos, en las distintas áreas de la salud”, dijo. “Mantenerse actualizado es vital y las y los profesionales de la pediatría dan muestra de ello”.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), resaltó el programa e invitó a las y los profesionales afines a la pediatría a aprovechar las ponencias, talleres, mesas redondas, y conferencias magistrales en las que se abordan temáticas que van desde las enfermedades de mayor impacto e incidencia en la población infantil hasta trastornos más específicos como son los derivados de la pandemia de COVID-19. Expuso a modo de ejemplo el impacto del uso de videojuegos en niñas y niños que han estado en casa meses y meses con consecuencias sin duda en su salud mental.
La salud mental de niñas, niños y adolescentes ante el impacto de la pandemia es prioridad, destacó, tras señalar que por ello desde la SSJ “apostamos por el regreso presencial a clases, pero siempre anteponiendo la salud y seguridad de las niñas, niños y adolescentes”.
Petersen Aranguren hizo un llamado a la población a no bajar la guardia con el autocuidado y las medidas preventivas para evitar contagios del coronavirus y así contribuir a resguardar la salud y volver a las actividades cotidianas.
Por su parte el director general del HGO, Manuel Alejandro Barajas Zambrano dio la bienvenida a los asistentes virtuales al 3er. Congreso y 38 Curso de actualización en pediatría. “Seguimos viviendo en adaptación, pero la capacitación de nuestros profesionales de la salud sigue para beneficio de nuestros pacientes por lo que les deseo todo el éxito en estos días de trabajo”.
Lorena Velarde Briseño, coordinadora general del 3ro. Congreso Internacional de Actualización en Pediatría, precisó que el encuentro académico conlleva detrás “el esfuerzo de una agrupación de médicos dedicados a la pediatría que desde 1984 procura transmitir información actualizada sobre el cuidado de la salud de nuestros niños”.
La coordinadora informó que para este año se abordan especialidades que afectan la salud de los pacientes pediátricos, abarcando desde recién nacidos hasta adolescentes y se incluyen temas de desarrollo psicosexual y el uso de redes sociales. “Durante la pandemia hemos visto el aumento en la obesidad infantil, lo que ha generado complicaciones en enfermedades no transmisibles en nuestros niños”, apuntó.
En la ceremonia inaugural también estuvo presente el jefe de unidad de la División de Pediatría del HGO, Omar Enríquez Cisneros.
PARA SABER
El HGO atiende a la población infantil las 24 horas del día los 365 días del año, ofreciendo servicios integrales de calidad y de seguridad para el paciente pediátrico.
La División de Pediatría proporciona asistencia médica de segundo y tercer nivel que corresponde a la atención de padecimientos de especialidad.
Mayor información comunicarse al teléfono (33) 30306354y (33) 20157759 o por correo electrónico a pediatriahgo@hotmail.com