Secretaría de Salud

Entrega Enrique Alfaro 50 camionetas para la Estrategia de Lucha contra el Dengue en Jalisco, y da banderazo al “Día D” en el AMG

Vie, 06/03/2022 - 17:22 -- comunicación.social
Las imágenes se podrá descargar en el siguiente enlace: https://www.flickr.com/photos/gobiernojalisco/albums/72177720299507873

 
 
 
 
 
●  Al día de hoy, Jalisco presenta una reducción del 96.6 por ciento de los casos de dengue confirmados en comparación con el mismo lapso de 2020
 
●  Con 0.5 % de los casos confirmados en todo el país este 2022, Jalisco logra salir de los primeros lugares a nivel nacional
 
●  Los brigadistas recibieron los 50 vehículos que recorrerán todas las comunidades prioritarias en municipios del interior del estado
 
● Se ha invertido más de 415 millones de pesos para equipamiento, insecticidas, recurso humano y la construcción de la Unidad de Investigación Entomológica y de Bioensayos de Jalisco
 
 
 
Esta mañana, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó 50 camionetas al personal del Programa de Vectores y Zoonosis de Servicios de Salud Jalisco, vehículos que fortalecerán la Estrategia de Lucha contra el Dengue y otras enfermedades transmitidas por vector que ha dado resultados al reducir el 96.6 por ciento de los casos y 85 por ciento en las muertes a la fecha, además de salir de los primeros lugares a nivel nacional con las acciones de prevención, inversión histórica, fortalecimiento de brigadistas y seguimiento en los 125 municipios con una intensa vigilancia epidemiológica y entomológica.
 
 
“Empezando la administración se viene esta situación compleja, ese brote en 2019 y por supuesto el sector no estaba preparado para enfrentar un desafío así, fue algo muy complejo. Veníamos llegando y se te viene un problema de salud de ese tamaño y volteas a ver qué y cuándo volteamos no había nada. En aquel momento se hizo un primer esfuerzo para entender este problema, pero entendimos también que el reto era de proporciones mucho mayores. Por eso me da gusto decir que así enfrentamos los desafíos en Jalisco, que cuando se nos viene un problema encima sabemos cerrar filas todos”, declaró el gobernador.
 
 
Con el aumento significativo a este rubro, 215 millones de pesos, se atendió este problema de salud pública, que, entre otras acciones, reemplazaron materiales y vehículos obsoletos, equipamiento, insecticidas, recurso humano y la construcción de la Unidad de Investigación Entomológica y de Bioensayos de Jalisco. La entrega de estos vehículos permitirá a los brigadistas intervenir todas las comunidades prioritarias en los municipios del estado.
 
 
El Secretario de Salud, Fernando Petersen explicó que desde 2020 se puso en marcha la Estrategia de Lucha contra el Dengue y otras enfermedades transmitidas por vector, para atender el alto número de casos que históricamente habían posicionado a Jalisco en los primeros lugares del país por su alta incidencia y que repuntó en ese año debido a los brotes epidémicos que afectaron a la Región de las Américas por la circulación de varias cepas.
 
 
“La pandemia por Covid-19 no nos detuvo en las acciones que hemos hecho contra el dengue. De 2020 a la fecha se han efectuado trabajos casas trabajadas y visitadas para acciones de un millón 389 mil 019 en el año 2020, y un millón 337 mil 015 en el 2021. A la fecha llevamos 449 mil 397 casas trabajadas, 4 mil 250 eliminaciones masivas, 26 mil 201 toneladas de criaderos destruidos, 207 mil 426 llantas, se han trabajado 105 mil entornos públicos como espacios libres de criaderos, escuelas, mercados, comentarios, parques, albergues, etcétera”, precisó el Secretario.
 
El trabajo intersectorial ha sido también una determinante, pues los trabajos se han realizado en coordinación con las diferentes instituciones y en los diferentes niveles de gobierno, como parte de una estrategia integral.
 
El Director General de Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, manifestó que el fortalecimiento de la estrategia es histórico, pues esto no ocurre en los demás estados de la República Mexicana. Añadió que los 365 días se cuenta con los insumos de trabajo y 617 máquinas funcionado, ya que en años anteriores los primeros meses no se surtían los insecticidas.
 
“El dengue está en casa”, refirió Méndez de Lira, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a la colaboración de limpias que eviten el estancamiento de agua y brote de mosquitos.
 
Asimismo, y con el propósito de reforzar las acciones de prevención contra el dengue, se realizó el arranque del “Día D” en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el cual involucra la participación de todos los sectores, sociedad, empresarios, gobiernos municipales y se invita a la población en general a sumarse a la eliminación masiva de potenciales criaderos del mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue.
 
El “Día D” forma parte de la estrategia intersectorial para la prevención de esta enfermedad y, bajo el lema “¡Aguas, el dengue está en casa!” promueve cuatro sencillas acciones para reducir la presencia de mosquitos: lavar, tapar, voltear y tirar todos aquellos recipientes que puedan acumular agua.
 
En este sentido, y debido al arduo trabajo que realizan los brigadistas los siete días de la semana y las 24 horas del día, y ya que los vehículos son una parte muy importante de sus herramientas de trabajo, ya que en ellas trasladan los pesados equipos e insumos que necesitan para la implementación de esta estrategia de manera permanente, no solo en el AMG sino también en las comunidades de difícil acceso de Jalisco.
Con la presencia de la diputada Angelita Degollado y el doctor Luis Alfonso Navarro, presidente de municipios por la Salud; el director de Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) en materia de dengue, Fabián Correa Morales, destacó el trabajo emprendido de la Secretaría de Salud pues hay un antes y después en resultados y trabajo.
 
 
Los vehículos entregados serán distribuidos a las 13 regiones sanitarias del estado, para reemplazar parte del parque vehicular antiguo y que, por sus características y modelos antiguos, no es factible invertir más en reparaciones.
 
El gobernador agradeció a los presidentes municipales que asistieron al evento la coordinación que han hecho con las dependencias de salud para el combate contra el dengue.

Autor: comunicación.social - Secretaría de Salud
Fecha de actualización: 03/06/2022 - 22:22:49