https://www.flickr.com/photos/desarrollosocialjalisco/albums/72177720304433679
- Estas directrices fueron emitidas a nivel federal para todos los Establecimientos de Atención Médica con Procedimientos Estéticos, Obstétricos y/o Quirúrgicos.
La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Jalisco (COPRISJAL), presentó este martes las directrices de la Alta Directiva Sanitaria para Establecimientos de Atención Médica con Procedimientos Estéticos, Obstétricos y/o Quirúrgicos, emitidas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) el pasado 5 de diciembre y cuyo propósito, es garantizar la seguridad de las y los pacientes.
En conferencia de prensa, la titular de la COPRISJAL, Denis Santiago Hernández, exhortó a los responsables hospitalarios del estado de Jalisco a conocer cada una de las directrices que reúne esta Alta Directiva Sanitaria para fortalecer o, en su caso, implementar las medidas establecidas en la normatividad vigente, contribuyendo a reducir riesgos por contaminación de áreas, instrumental o dispositivos médicos y por malas prácticas en el manejo de medicamentos o insumos para la salud, fármacos falsificados, adulterados o de calidad subestándar.
“Para nadie una noticia desconocida el hecho de las situaciones críticas que se viven en otros estados de la República, por lo que no deseamos que se vean replicados en Jalisco, para ello la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha trabajado en los lineamientos de las Altas Directivas”, señaló la comisionada.
Santiago Hernández resaltó la importancia de que todos los actores involucrados en el almacenamiento, distribución y compra de medicamentos cumplan con las directrices, mismas que ya son conocimiento de hospitales tanto públicos como privados.
Precisó que las autoridades sanitarias estarán muy pendientes “de que ningún medicamento de dudosa procedencia llegue a los canales oficiales de distribución y menos que llegue a los hospitales donde generalmente se administran”.
La funcionaria agregó que las COPRISJAL estará dando capacitaciones y orientación a quienes lo requieran y el próximo año comenzarán las visitas de verificación.
Cabe hacer mención que las unidades que otorgan atención médica hospitalaria están sujetos a la vigilancia sanitaria permanente, la cual podrá efectuarse en cualquier momento. El incumplimiento de las disposiciones indicadas en la Alta Directiva Sanitaria para Establecimientos de Atención Médica con Procedimientos Estéticos, Obstétricos y/o Quirúrgicos puede derivar en la aplicación de medidas de seguridad y/o las sanciones que en su caso correspondan.
El Alta Directiva Sanitaria para establecimientos se puede consultar en las páginas web de COFEPRIS y de la COPRISJAL.
“Para nadie una noticia desconocida el hecho de las situaciones críticas que se viven en otros estados de la República, por lo que no deseamos que se vean replicados en Jalisco, para ello la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha trabajado en los lineamientos de las Altas Directivas”, señaló la comisionada.
Santiago Hernández resaltó la importancia de que todos los actores involucrados en el almacenamiento, distribución y compra de medicamentos cumplan con las directrices, mismas que ya son conocimiento de hospitales tanto públicos como privados.
Precisó que las autoridades sanitarias estarán muy pendientes “de que ningún medicamento de dudosa procedencia llegue a los canales oficiales de distribución y menos que llegue a los hospitales donde generalmente se administran”.
La funcionaria agregó que las COPRISJAL estará dando capacitaciones y orientación a quienes lo requieran y el próximo año comenzarán las visitas de verificación.
Cabe hacer mención que las unidades que otorgan atención médica hospitalaria están sujetos a la vigilancia sanitaria permanente, la cual podrá efectuarse en cualquier momento. El incumplimiento de las disposiciones indicadas en la Alta Directiva Sanitaria para Establecimientos de Atención Médica con Procedimientos Estéticos, Obstétricos y/o Quirúrgicos puede derivar en la aplicación de medidas de seguridad y/o las sanciones que en su caso correspondan.
El Alta Directiva Sanitaria para establecimientos se puede consultar en las páginas web de COFEPRIS y de la COPRISJAL.
RESUMEN DE ALGUNAS DIRECTRICES
- CONDICIONES HOSPITALARIAS
Se debe garantizar que las unidades quirúrgicas sean de acceso restringido y cuenten con un pasillo de circulación blanca conectado a la Central de Esterilización y Equipos (CEyE) con una ventana para la entrega de material.
Contar con acabados sanitarios y un sistema de ventilación con inyección y extracción de aire, evitar la presencia de flujos y contaminaciones cruzadas, contar con área gris independiente a la blanca.
Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en las áreas y equipos del establecimiento.
La limpieza y desinfección de áreasdeben realizarse conforme a procedimientos establecidos, en la norma oficial mexicana NOM-045-SSA2- 2005, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.
Funcionamiento real del Comité para la Detección de Infecciones Nosocomiales, el cual debe ser el órgano consultor técnico en lo relacionado con la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones intrahospitalarias.
Los expedientes clínicos deberán integrarse de conformidad con la NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico.
El hospital deberá capacitar de manera continua a su personal en todos los niveles de acuerdo con su ámbito de competencia, en técnicas de limpieza y desinfección, sanitización, higiene de manos, técnicas de barrera máxima, preparación de medicamentos y manejo aislado de pacientes.
Los expedientes clínicos deberán integrarse de conformidad con la NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico.
El hospital deberá capacitar de manera continua a su personal en todos los niveles de acuerdo con su ámbito de competencia, en técnicas de limpieza y desinfección, sanitización, higiene de manos, técnicas de barrera máxima, preparación de medicamentos y manejo aislado de pacientes.
El establecimiento debe comprobar que el personal de salud cuente con las credenciales para el ejercicio de su profesión.
- MEDICAMENTOS E INSUMOS PARA LA SALUD
Los establecimientos que realicen actos quirúrgicos u obstétricos deben contar con Farmacia Hospitalaria con Licencia Sanitaria.
Los medicamentos y dispositivos médicos deben adquirirse en establecimientos que estén formalmente constituidos con licencia sanitaria o aviso de funcionamiento.
Supervisarque sus proveedores solo adquieran y comercialicen medicamentos cumpliendo normativa; importadores deberán demostrar permiso sanitario de ingreso legal al país.
En el caso de medicamentos u otros insumos para la salud adquiridos por los pacientes, aseguradoras, médicos rotantes, anestesiólogos u otros medios externos al hospital, éstos deben ingresar únicamente a través de la farmacia hospitalaria con la documentación que acredite su legal adquisición.
Revisar que los insumos recibidos correspondan con lo descrito en el documento de entrada (descripción, lote y fecha de caducidad) y buen estado físico.
El establecimiento deberá contar con condiciones adecuadas de conservación de acuerdo con lo indicado en el etiquetado de cada producto.
El hospital, a través de la farmacia hospitalaria, deberá contar con la documentación que acredite la posesión legal (facturas expedidas por los proveedores o documentos que amparen la tenencia legítima).
El establecimiento debe contar con un adecuado sistema de desecho de medicamentos
Los medicamentos y dispositivos médicos deben adquirirse en establecimientos que estén formalmente constituidos con licencia sanitaria o aviso de funcionamiento.
Supervisarque sus proveedores solo adquieran y comercialicen medicamentos cumpliendo normativa; importadores deberán demostrar permiso sanitario de ingreso legal al país.
En el caso de medicamentos u otros insumos para la salud adquiridos por los pacientes, aseguradoras, médicos rotantes, anestesiólogos u otros medios externos al hospital, éstos deben ingresar únicamente a través de la farmacia hospitalaria con la documentación que acredite su legal adquisición.
Revisar que los insumos recibidos correspondan con lo descrito en el documento de entrada (descripción, lote y fecha de caducidad) y buen estado físico.
El establecimiento deberá contar con condiciones adecuadas de conservación de acuerdo con lo indicado en el etiquetado de cada producto.
El hospital, a través de la farmacia hospitalaria, deberá contar con la documentación que acredite la posesión legal (facturas expedidas por los proveedores o documentos que amparen la tenencia legítima).
El establecimiento debe contar con un adecuado sistema de desecho de medicamentos
- Para mayor información comunicarse al teléfono (33) 3030 57 00 o a través de las redes sociales Facebook: Coprisjal y twitter: @Coprisjal.
Autor: comunicación.social - Secretaría de Salud
Fecha de actualización: 13/12/2022 - 22:00:01